ROMÁNTICA COMPAÑÍA DE VINOS D.O.Ca Rioja

Lacerna – La Guardía

Rioja Alavesa

José Ignacio Ruiz de Palacios y David Maeztu, de MoonBase, con Carlos Estecha, propietario de la Romántica Compañía de Vinos, en un de sus viñedos de Laserna.

“La Romántica compañía de vinos” la nueva bodega del enólogo y bodeguero Carlos Estecha

«Somos de una tierra donde los pies pisan el fruto para extraer la esencia de lo que representa una forma de entender la vida. Ese elixir hermoso que tras complejas reacciones físicas y bioquímicas, caprichos de pura naturaleza,nos inspira y perpetúa en el tiempo.
Aprendí desde muy niño los quehaceres en la viña y en la bodega. Aprendí a mirar las nubes con esperanza. De eso vivíamos…. De la tierra y las nubes. Y por eso, también aprendí a soñar. Y esos sueños se convirtieron en realidad. Aprendí a dibujar, pintar y a elaborar y criar buenos vinos.

Todo lo que he hecho en mi vida se lo debo a quienes me han acompañado en este largo camino. Mi familia, el vino y mi tierra. Mi familia porque siempre me amó y apoyó mi apuesta por un mundo tan cromático. El vino, porque siempre me obsequió complejas e inexplicables sensaciones.Y la tierra, porque me dio calor, calmó mis iras y me escuchó en silencio.

Se dice que los hombres del vino nos expresamos con resultados aunque no siempre obtengamos los más deseados. Intervienen diversos factores. Por eso, me gusta lo que hago. Intentar conducir la naturaleza como enólogo y mi propia naturaleza como pintor.

La pintura me ha enseñado incluso a dar más importancia a la tonalidad que a la intensidad. A valorar más el brillo y las irisaciones que se producen en esa copa que alberga nuestro pequeño mundo. El Arte también es una forma de entender nuestra existencia y he aprendido con los años que su interpretación es subjetiva al igual que en el vino. Por esa razón nunca creí en las modas. Las modas son necesidades comerciales. Sólo las profundas y más auténticas nos permiten evolucionar de forma creible y natural.

El color del vino, la pintura y la propia naturaleza pueden identificarse con algunos conceptos…Vivo o apagado, franco o dudoso, nítido o mate. La acidez permite que el rojo se mantenga vivo. Que el tiempo permita su evolución… Desde los violetas a los rojos sangre, rubí, fuego, ladrillo o los marrones café y yodados.

¿Por qué el vino nos recuerda a los aromas de la naturaleza? La tierra mojada, los frutos rojos, las especias, las maderas….¿ Por qué los estímulos aromáticos condicionan de forma determinante nuestra capacidad para crear? ¿ Por qué la suma de matices aromáticos y en boca nos evocan situaciones lugares y personas?

Personalmente, no conozco un mundo más estimulante como el que me permite ejercer mis dos grandes pasiones LA PINTURA Y EL VINO. »

Sus Vinos

Carrito de compra
Chat por WhatsApp
1
¿Necesita ayuda?
WhatsApp con nosotros
Sea bienvenido
¿En que podemos ayudarle?