Siete Pecados vino tinto Rioja (Estuche)
Estuche de vinos Autor Rioja.
Las uvas que dieron lugar a este vino fueron seleccionadas previamente en el campo, elabora de agricultura ecologica en viñedos con una edad media de 90 años. con varietales minoritarios autóctonos de La Rioja como el Tempranillo Peludo y el Graciano.
Variedades: Variado Tempranillo Peludo y Graciano Variedades minoritarias
Grado: 13 % a 14 %
Descripcion 7 Pecados:
Todas las labores delicadas en la viña y la bodega, (poda, selección de clones, trasiega, embotellado…) se hacen contando con las fases lunares; siempre en cuarto menguante. Todos los trabajos se realizan manualmente, desde la plantación y la selección de clones para el injerto, hasta la vendimia.
Una vez las uvas llegan a la bodega, Comenzamos seleccionando las uvas manualmente en la tolva de recepción, Se despalillan y se introducen en los depósitos de fermentación, macerando en estos el tiempo que estimemos necesario, basándonos solamente en la cata para decidir cuando dar por finalizada la maceración.
El reto y una de las cosas que nos hace una bodega cuando menos especial. En primer lugar no usamos ácido tartárico, porque nuestra elección de terrenos y la falta de uso de productos químicos, (potasas, nitratos, etc…), hacen que los vinos tengan una acidez total equilibrada. Tampoco usan tanino añadido, en lugar de eso buscamos fermentaciones en madera, aprovechando así el tanino natural que esta posee. Fermentación sin el uso de levaduras cultivadas, ya que la uva que traemos a bodega tiene las suficientes bacterias al no matarlas en el campo con tratamientos químicos. Y por último, no olvidemos que el metabisulfito que contienen nuestros vinos es una dosis ínfima, lo que nos obliga a hacer catas semanales para ver la evolución que estos sufren. Todos estos métodos no sólo desarrollan un producto natural, sino que son vinos sin ninguna alteración externa en cuanto a sabor y olor.
Después de esto introducimos el vino en barricas tanto de roble francés como americano, y una vez más la cata es el único criterio para la decisión de que el vino está listo.Nuestro empeño en buscar los vinos más naturales posibles, tanto en los procesos antes descritos como en la cata, nos lleva a no filtrar ni estabilizar por frío, métodos que consideramos totalmente agresivos y perjudiciales para el vino.
Por último, realizamos una segunda selección sobre el vino terminado, destinándose al embotellado de Siete Pecados solo los mejores vinos de la producción anual. Las características organolépticas nos hablan de unos vinos muy complejos, con muchos matices. Cada uno de ellos dotado de una personalidad arrolladora y diferente. Cada pecado encuentra su reflejo en cada uno de estos vinos que no han sido elegidos al azar sino que se han desarrollado buscando al máximo la complicidad con cada uno de ellos. Son vinos jóvenes con baja crianza (salvo pereza que lleva un mayor tiempo durmiendo en barrica y en botella como no podía ser de otra forma) lo que hace que sean vinos sinceros, sin artificios.
Sirve además el nombre y la imagen de los Siete Pecados para definir aún más nuestra personalidad transgresora, alejada de tópicos y abierta como supondréis a las mayores dosis de placer. El diseño ha influido en gran manera en el propio desarrollo de los vinos.
Cada botella cuenta una historia. Cada pecado se representa de una manera que evoca diferentes sentimientos en el espectador.
La Lujuria envuelta en una media de mujer, un tacto evocador a la hora de coger la botella,
La Envidia deseando todo lo que tiene a su alrededor, por eso su acabado en espejo que refleja y atrapa su entorno.
La Pereza Recién salida de un cementerio de botellas en el que hubiera estado durmiendo por tiempo indefinido, llena de polvo.
La Ira en forma de etiqueta quemada… no lo pudimos evitar.
La Soberbia, siempre por encima de los demás, destacando, en este caso, con cristales de Swarovski.
La Gula no aguantó ni el tenedor que la abraza, dejándolo completamente inservible después de tanto uso y abuso.
La Avaricia una cerradura guardando….